Dry blasting es uno de los métodos frecuentemente utilizados para efectos de limpieza profunda en la industria extractiva, que hace referencia a la presión de hielo seco. Gran cantidad de compañías usan esta eficiente y eficaz tecnología, caracterizada por ser inocua, ambiental y muy limpia, en sus procesos y plantas.
Este proceso consiste en limpiar diversas áreas en el menor tiempo posible por medio del uso de presión con hielo, ya que pasa de estado sólido a estado gaseoso directamente.
Este es uno de los servicios proporcionados por Productos del Aire, quienes ofrecen esta novedosa tecnología de manera eficiente que minimiza el tiempo tanto en farmacéuticas, industria de alimentos y minería.
La ventaja del método es que no deja residuos. “Antes, para hacer limpieza de metal o superficies muy fuertes, se usaba arena. Ahora, el proceso con el hielo es lo mismo con alta presión que impacta en la superficie. El hielo estalla y raja la capa exterior o el óxido o lo que se esté limpiando. Para ello se utilizan dos factores importantes: presión de aire y la cantidad de hielo para aplicar”, explicó el ingeniero Juan Ramón Pallais, de Aplicaciones Especiales de Productos del Aire.
La minería no escapa del uso del sistema Dry blasting, ya que es requerido para la limpieza de la maquinaria con la que se trabaja.
“Trabajamos con los equipos de excavación y limpiamos todos los equipos de la mina subterránea”, añadió Pallais.
El método Dry blasting sustituye la técnica tradicional conocida como sand blast, que hace referencia a la técnica llamada “arena a presión”.